] Y cuando no es el proceso de la televisión o del consumo a secas, es el de la invasión electrónica; y cuando no es culpa de los juguetitos hipnóticos, es de la escuela: el aprendizaje aberrante de la lectura, el anacronismo de los programas, la incompetencia de los maestros, lo viejas que son las instalaciones, la falta de bibliotecas. martes, 29 de diciembre de 2009
COMO UNA NOVELA
] Y cuando no es el proceso de la televisión o del consumo a secas, es el de la invasión electrónica; y cuando no es culpa de los juguetitos hipnóticos, es de la escuela: el aprendizaje aberrante de la lectura, el anacronismo de los programas, la incompetencia de los maestros, lo viejas que son las instalaciones, la falta de bibliotecas. viernes, 13 de noviembre de 2009

WATANABE, Junichi. Ginko.
"...Si hubiera mujeres médico, yo e infinidad de mujeres como yo se ahorrarían esta horrible vergüenza... ¿Por qué no me convierto en doctora y ayudo a todas esas mujeres?. Aquel repentino pensamiento retumbó en lo más hondo de su ser. Llenó el vacío de su corazón, el corazón de una joven de diecinueve años que había fracasado en su matrimonio y perdido la esperanza en el futuro."
Disponible en las siguientes Bibliotecas.
viernes, 16 de octubre de 2009
30 RAZONES PARA LEER

PLANETA 2009

Caso fue finalista de este premio en 1994, cuando Camilo José Cela se lo llevó por 'La Cruz de San Andrés', y en el 2000 ganó el premio Fernando Lara de novela con 'Un largo silencio'. Bajo el pseudónimo de 'Virginia Évora', Caso concurrió al Planeta 2009 con una novela basada en una historia real y en la que una joven de Cabo Verde, después de muchos infortunios, emigra a Portugal y España, pero la vida no deja de maltratarla.
Calderón se presentó con el pseudónimo de 'Blas Bolarín' y una novela, 'La bailarina y el inglés', que se ambienta en los últimos tiempos del dominio británico en la India, cuando el protagonista es nombrado en jefe de policía y tiene que resolver misteriosos crímenes.
jueves, 8 de octubre de 2009
NOBEL DE LITERATURA 2009
HERTA MÜLLER nació en Nitzkydorf en 1953. Estudió Literatura Rumana y Alemana en la Universidad del Oeste de Timisoara, formando ya entonces parte de un grupo de escritores defensores de la libertad de expresión en el régimen del dictador Ceaucescu. Trabajó como traductora en una empresa de ingeniería, de la que fue despedida por no colaborar con la policía secreta. Se ganó la vida dando clases de alemán y trabajando en parvularios, hasta que en 1987 se exilió a Alemania, concretamente a Berlín. Ha sido profesora invitada en varias universidades, y residente en la de Berlín. Ha obtenido numerosos premios, y es miembro de la Academia alemana de Lengua y Literatura.Su posición siempre ha sido crítica a la situación en rumanía tras Ceaucescu; también ha escrito sibre la Alemania tras la caída del muro, analizando el pasado de la RDA.Sus libros y ensayos reflejan la opresión y sus consecuencias en las personas, así como la situación de los exilados como ella misma.martes, 29 de septiembre de 2009
ADIÓS AL POETA MUÑOZ ROJAS...
JOSÉ ANTONIO MUÑOZ ROJASlunes, 28 de septiembre de 2009
ESTA SEMANA RECOMENDAMOS...
La isla bajo el mar de Isabel Allende narra la azarosa historia de una esclava en el Santo Domingo del siglo XVIII que logrará librarse de los estigmas que la sociedad le ha impuesto para conseguir la libertad y, con ella, la felicidad.Esta es la historia de Zarité, una muchacha mulata que a los nueve años es vendida como esclava al francés Valmorain, dueño de una de las más importantes plantaciones de azúcar de la isla de Santo Domingo. A lo largo de la novela viviremos cuarenta años de la vida de Zarité y lo que representó la explotación de esclavos en la isla en el siglo XVIII, sus condiciones de vida y cómo lucharon para conseguir la libertad. Pese a verse obligada a vivir en el ambiente sórdido de la casa del amo y verse forzada a acostarse con él, nunca se sentirá sola. Una serie de personajes de lo más variopinto apoyarán a nuestra protagonista para seguir adelante hasta conseguir la libertad para las futuras generaciones. Mujeres peculiares como Violette, que se dedica a la prostitución o Loula, la mujer que organiza su negocio; Tante Rose, la curandera, Celestine o Tante Matilde, la cocinera de la plantación: personajes con este punto de magia que dan un ambiente y un color especial a la novela. Los amos desprecian y maltratan a los esclavos. Estos a su vez organizan rebeliones, una de las cuales provoca un incendio en la plantación. Valmorain huye de la mano de Zarité. Ella ha criado a Maurice, hijo de Valmorain que crece junto a Rosette la propia hija de Zarité y su amo. Como esclava, también estará al servicio de las dos esposas de Valmorain: dos personajes totalmente distintos pero muy bien caracterizados por la autora. Conforme avanza la novela nuestro personaje alcanza la dignidad que le corresponde. Vivirá su propia historia de amor y conseguirá la libertad.Isabel Allende le da voz a una luchadora que saldrá adelante en la vida sin importar las trampas que el destino le tiende.viernes, 28 de agosto de 2009
PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2009
Escritor, crítico y poeta albanés, nació el 28 de enero de 1936. Es uno de los escritores más conocido en el mundo de las letras y considerado como uno de los intelectuales con más prestigio en Albania y en toda Europa.Estudió en la Universidad de Tirana y en el Instituto Gorki de Literatura Universal de Moscú. Después de la ruptura de relaciones entre Albania y la URSS regresa a su país, donde publica sus primeras obras, concretamente en 1963 aparece de El general del ejército muerto.En 1990 se exilió como protesta ante el inmovilismo político del régimen albanés; en París publicó La pirámide en 1993, donde manifestó “que las dictaduras y la literatura auténtica son incompatibles…”. En la obra Frías flores de abril, publicada en el año 2001, abordó el conflicto de los Balcanes. Su obra ha sido divulgada a más de un centenar de países.Ganó el Premio Booker Internacional en el año 2005 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en el año 2009.
jueves, 20 de agosto de 2009
ESTA SEMANA RECOMENDAMOS...
SZALOWSKI, PierreEl frío modifica la trayectoria de los peces
jueves, 23 de julio de 2009
ESTA SEMANA RECOMENDAMOS...
viernes, 10 de julio de 2009
ESTA SEMANA RECOMENDAMOS...

miércoles, 1 de julio de 2009
CUENTACUENTOS DEL PIRINEO
Bases para poder participar en la página de la Asociación http://www.mallau.org/
ESTA SEMANA RECOMENDAMOS...
Autor: Ángeles de Irisarri / Toti Martínez de LezeaDos autoras de renombre, Ángeles de Irisarri y Toti Martínez de Lezea, nos muestran treinta relatos protagonizados por mujeres cristianas, judías y musulmanas. Aquélla se encarga de los de cristianas, ésta de los de judías, y los diez sobre musulmanas se los han repartido a partes iguales. Entre ambas plumas -quizá las más representativas de nuestra novela histórica- recorren la época medieval española, en la cual la convivencia entre los seguidores de las tres religiones no fue en todo momento pacífica, aunque tampoco vivieron siempre enfrentados. El punto de vista femenino, desde el que se abordan estas narraciones, nos sitúa en los márgenes de la historia oficial, independientemente de la religión de sus protagonistas y de que pertenezcan a la nobleza o al pueblo llano. Un punto de vista este que también se recrea en la vida cotidiana de entonces. El resultado es muy atrayente y muestra un vivo retrato de aquella desconocida sociedad medieval que en los reinos de España fue tan plural. Una época de la que hay mucho que aprender, tanto para imitar como para evitar. Los treinta relatos que componen el volumen, aun reflejando una evolución de los conflictos causados en la convivencia que acabará con el sometimiento o expulsión de una parte de aquella sociedad, se leen de forma independiente.
miércoles, 17 de junio de 2009
DÍA DEL ESPAÑOL

jueves, 11 de junio de 2009
ESTA SEMANA RECOMENDAMOS...
Juega con la historia de los pintores clasicos y los encargos que recibían, de ese modo la dama del armiño se convierte en un armiño. Y otros cuadros conocidos por todos pasan a pertenecer al universo animal, en el que cualquier semejanza con el arte humano es pura coincidencia, según palabras del autor e ilustrador del album.
DERECHOS DEL LECTOR
- Derecho a saltarse las páginas
- Derecho a no terminar un libro
- Derecho a releer lo ya leído y volver sobre lo mismo
- Derecho a leer cualquier cosa
- Derecho al Bovarismo (enfermedad de transmision textual)
- Derecho a leer en cualquier parte
- Derecho a picotear varias cosas a la vez
- Derecho a leer en voz alta
- Derecho a callarse la opinion sobre lo leido
Daniel Pennac “Como una novela”
martes, 2 de junio de 2009
ESTA SEMANA RECOMENDAMOS...

miércoles, 20 de mayo de 2009
ADIÓS BENEDETTI
Voy a cerrar los ojos en voz baja
voy a meterme a tientas en el sueño.
En este instante el odio no trabaja
para la muerte, que es su pobre dueño
la voluntad suspende su latido
y yo me siento lejos, tan pequeño
que a Dios invoco, pero no le pido
nada, con tal de compartir apenas
este universo que hemos conseguido
por malas y a veces por las buenas.
¿Por qué el mundo soñado no es el mismo
que este mundo de muerte a manos llenas?
Mi pesadilla es siempre el optimismo:
me duermo débil, sueño que soy fuerte,
pero el futuro aguarda. Es un abismo.
ESTA SEMANA RECOMENDAMOS...
Pero la inestabilidad de un país dividido por cincuenta años de odio racial cristalizó en la amenaza de una guerra civil. Mandela comprendió que tenía que conseguir la unión de blancos y negros de forma espontánea y emocional, y vio con claridad que el deporte era una estrategia extraordinaria para lograrlo.
John Carlin ha descubierto el factor humano que hizo posible un milagro: la capacidad innata de Mandela para seducir al oponente y su tenaz deliberación de utilizar el mundial de rugby de 1995 para sellar la paz y cambiar el curso de la Historia. La final de aquel mundial culminó con la victoria sudafricana en el último minuto, y fundió en un abrazo a negros y blancos en el ejemplo más inspirador que ha visto la humanidad.
Reseña obtenida de la Librería París
Bibliotecas en las que está disponible esta novela...
lunes, 11 de mayo de 2009
DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

En Biescas lo vamos a celebrar con una jornada de puertas abiertas en el Museo de la Torraza de la localidad, el próximo lunes entre las 11 y 13 horas.
viernes, 8 de mayo de 2009
ESTA SEMANA RECOMENDAMOS...
TÍTULO: La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey.AUTOR: SCHAFER, Mary Ann.
EDITORIAL: RBA
AÑO: 2009
(Reseña obtenida de Librería París)
Bibliotecas en las que está disponible esta novela...





